 
					
						  
					
						  
					
						Historia 
					
						En España primero se importaron algunas unidades del  
						modelo italiano original, el Fiat 600, pero pronto la fábrica 
					
						SEAT comenzó la producción propia sobre la base de este modelo bajo un acuerdo con la empresa italiana Fiat.  
						Este modelo fue comprado principalmente por la clase media española, que no podía acceder a comprar 
						vehículos de mayores prestaciones. En 1957 se puso  
						a la venta en España por el precio de 65.000 pesetas de  
						la época. 
					
						El primer ejemplar salió de la factoría de la Zona Franca 
						de Barcelona el 27 de junio de 1957, con el número 
						de bastidor 100-106-400.001, que se dio de baja en 
						Valencia en febrero de 1985. Sin embargo, este 600 no 
						fue el primero que se matriculó: había sido matriculado el 5 de diciembre de 1957, con la matrícula M-184.018. En realidad, la primera unidad que se matriculó fue la del bastidor número 100.106-400.071,matriculada en la provincia de Barcelona el 8 de junio de 1957 con la matrícula B-141.141. 
					
						Del 600 se fabricaron diversas versiones, conocidas como Normal, D, E y L Especial sin contar versiones como la comercial, la descapotable, la Formichetta, etc. 
					
						En España se realizó un diseño alargado en 30 cm para dotarlo de cuatro puertas, que fue bautizado bajo las siglas de SEAT 800. Tuvo relativo éxito y constituyó una aportación española a los diseños originales 
				 | 
				
					 
						En 2008 se inauguró el primer monumento a este automóvil en la localidad malagueña de Fuengirola. 
					
						El único problema del 600 es la refrigeración. Según su inventor el ingeniero italiano Dante Giacosa, supuso el mayor problema con el que se encontraron a la hora de crear el coche. Solución: Revisar el radiador y llevar tensa la correa del ventilador. 
					
						  
					  
					
						Preparaciones 
					  
					
						Hacia 1955, año en que se presentó el modelo en el Salón del Automóvil de Ginebra, Carlo Abarth no pensaba que el 600 se convertiría en el modelo más importante para su historia. Este automóvil fue tomado por Abarth para hacer numerosas preparaciones y desarrollos deportivos hasta 1971. Para trabajar en el desarrollo de los 600 apodados "venenosos", Abarth construyó una nueva planta en Turín, en el 38 del Corse Marche; donde se produjeron automóviles completos y miles de equipos especiales para preparar 600 de serie para la competición. 
					
						En España, hubo otros preparadores de SEAT 600 para la competición, entre los que destacaron la familia Juncosa, además de Conti, Nardi, Autotécnica y Speedwell. 
					
						Producción y decadencia del modelo 
					
						La comercialización del SEAT 600 fue disminuyendo paulatinamente debido a la creciente competencia de modelos de otras marcas que resultaban más atractivos al consumidor. Por ejemplo, el Renault 5, con una estética más moderna y mejores sistemas de seguridad, se popularizó rápidamente en el mercado europeo. 
					
						Otro motivo para el cese de la producción fue que el pilar B del 600 era débil y estrecho, lo cual dificultaba una instalación correcta de los cinturones de seguridad, que en aquellos días se hicieron obligatorios en España. 
					
						A pesar de haber tenido varios rediseños, el 3 de agosto de 1973 finalizó la producción del SEAT 600. Los trabajadores de SEAT despidieron el último 600 con una pancarta que ponía: «Naciste príncipe y mueres rey». Se fabricaron 799.419 unidades hasta 1973 en la factoría de la Zona Franca de Barcelona, de las cuales en 2007 aún quedaban unas 10.000 unidades en circulación. 
				 |